Logo
Inicio/Temas/Transporte

Transporte

Resumen

Alrededor del 30% de las experiencias negativas relatadas por los participantes tienen que ver con el tema del transporte y la conectividad, el cual ha sido y continúa siendo un gran reto para los citaverdinos en su día a día. Si bien existen rutas y vías de acceso que conectan con Transmilenio y otros corredores viales relevantes, estas son limitadas e insuficientes; además, durante muchos años la ausencia de coordinación interinstitucional significó que no existían rutas formales de ningún tipo. Estos son los puntos centrales de los relatos y preocupaciones compartidas por los participantes sobre este tema, sumados a experiencias relacionadas con el mal estado de la malla vial, el tiempo en los traslados, el transporte pirata y los sobrecostos.

Los relatos demuestran la urgencia que ha implicado para los residentes de la ciudadela pensar en formas de conectarse con los grandes corredores de transporte público de Soacha y Bogotá, principalmente para desplazarse diariamente a sus lugares de empleo. Los habitantes de la ciudadela tienen tres vías para salir hacia Bogotá. Las principales son la Avenida Potrero Grande y la Avenida Terreros que conectan con la Autopista Sur, y la carrera 38 que conduce a Bosa San José, por donde llegan a la avenida Ciudad de Cali. Para llegar a la Autopista es necesario tomar dos rutas en caso de que los buses municipales no funcionen o no aparezcan. Para salir por la conexión con Bosa se debe caminar hasta pasar la frontera municipal.

Los testimonios compartidos por los participantes de este proceso visibilizan cómo la ausencia de rutas conectadas a los sistemas de transporte ha producido todo tipo de sobrecostos para los residentes, quienes resultan pagando doble, y hasta triple pasaje para llegar a sus destinos, además de los costos relacionados con el tiempo y la salud. Los limitados puntos de acceso generan preocupaciones para los habitantes y sin duda también trancones, principalmente en las horas pico. El tiempo que lleva salir o llegar a la ciudadela y el bajo control que la policía hace sobre las rutas piratas son problemáticas relacionadas que también se mencionan de manera reiterada.

Gráfica secundaria del tema transporte
Ilustración del tema transporte

La oferta de opciones de transporte público para conectar a Ciudad Verde con los corredores viales de Soacha y Bogotá ha sido uno de los elementos más problemáticos de estos años iniciales de la ciudadela. Aunque mejor conectada a las dinámicas urbanas que otros macroproyectos de vivienda en Colombia y otros casos en Latinoamérica, la ciudadela y sus residentes sufrieron la ausencia de coordinación y planeación interinstitucional que demoró la llegada de rutas legales y formales de transporte público. Los citoverdinos reconocen la relativa buena ubicación geográfica de su ciudadela, e incluso algunos, como , destacan la buena conectividad que existe hoy en día para conectar con rutas hacia Soacha y Bogotá, pero son muchos los testimonios que visibilizan el impacto de la falta de conectividad. y , por ejemplo, expresan que les lleva mucho tiempo salir hasta la estación Terreros al tener que tomar doble transporte, postura que comparte al estar en medio de trancones que se dan en horas pico como se muestra en su fotorelato. Esta compleja situación se solucionaría con la integración eventual de la ciudadela con Transmilenio e incluso con posibles futuras alternativas férreas intermunicipales, visualiza la entrada en operación servicios alimentadores.

Los habitantes pagan entre dos o más pasajes para cada trayecto, generando presiones muy altas en la economía de los hogares, como lo indica . Un ejemplo de ello es lo vivenciado por , quien debe pagar doble transporte al tener que tomar una ruta pirata para salir de la ciudadela y luego usar Transmilenio y SITP para llegar a su trabajo. Su ejemplo evidencia los costos económicos pero también de tiempo relacionados con esta ausencia de conectividad y articulación. Asumir estos costos agudiza la vulnerabilidad económica de los hogares de la ciudadela–muchos de los cuales se encuentran todavía pagando por sus apartamentos–y por lo tanto incrementa las presiones para vender e irse de la ciudadela. Adelantándose a pensar en soluciones, propone en su relato que la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad podrían generar acuerdos con los habitantes para subsidiar el transporte de Terreros a la ciudadela.

La ausencia de una oferta formal que cubra la enorme demanda por rutas y opciones de transporte resultó en la aparición de estructuras ilegales y piratas de carros transportadores. nos cuenta su experiencia usando esta alternativa, la cual se demora en pasar, pero le permite conectarse con la estación de Transmilenio de Terreros. Esta situación ha resultado en frecuentes llegadas tarde a su trabajo. Otros participantes manifiestan sentirse inseguros al usar estos medios de transporte. A la insultaron y dejaron lejos de su conjunto en la noche; escuchó comentarios negativos de cosas que han pasado en esos carros. Un día se subió en uno de ellos y el conductor tomó otra ruta, hizo que se asustara y se bajara a buscar la policía para sentirse respaldada, pero no los encontró.

Los habitantes de la ciudadela cuentan con dos conexiones viales principales para salir hacia Bogotá: la Avenida Potrero Grande, que lleva a la autopista sur y la carrera 38 que conduce a la frontera entre Ciudad Verde y Bosa San José. El mantenimiento de estos dos puntos de acceso es una prioridad, entonces, para los residentes. participó ante las autoridades municipales y del distrito capital impulsando procesos de mejora de la malla vial del tramo que conecta con Bosa, tal como se puede observar en la foto. Aun así, enuncia que el desplazamiento hacia su trabajo por Bosa le lleva mucho tiempo, es un trayecto muy largo. La mejora en conectividad surge, por lo tanto, de manera frecuente en los sueños para el futuro de los participantes. , por su parte, menciona ser topógrafo y encontrarse dispuesto para, cuando llegue el momento, ser parte del equipo que haga la conexión de la ciudadela con Transmilenio realidad. también sueña con un futuro en que llegue Transmilenio a Ciudad Verde.

Testimonio: Oferta, horarios y frecuencias de rutas
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Volver a todos los temas

Explora otros temas de la investigación participativa