Logo
Inicio/Temas/Seguridad

Seguridad

Resumen

El 68% de los participantes que hablaron sobre el tema de seguridad se refirieron a experiencias negativas en torno a la misma. Asimismo, el 26% de las experiencias negativas relatadas por los participantes tuvieron que ver con este tema. Esto confirma que la seguridad es el tema que más aqueja y preocupa a los citaverdinos.

En sus relatos, los participantes identifican variables que detonan la sensación de seguridad como el consumo de sustancias psicoactivas en parques y la incidencia de robos en calles, transporte público, parques e incluso dentro de los conjuntos residenciales. Múltiples participantes encuentran la presencia de la policía y la vigilancia privada de los conjuntos insuficiente. Las riñas–muchas veces asociadas a la informalidad y la intolerancia–derivan con frecuencia en agresiones y hasta muertes en el espacio público. De igual forma, los bordes y fronteras de la ciudadela son identificados como puntos cruciales de inseguridad, especialmente en los desplazamientos desde y hacia la localidad de Bosa.

Los participantes reclaman una presencia más elevada y estratégica de la fuerza pública, así como más articulación con los sistemas de vigilancia privada de los conjuntos. Así mismo, se propone trabajar en temas de resolución y desescalamiento de conflictos para evitar peleas interpersonales que deriven en situaciones de violencia.

Gráfica secundaria del tema seguridad
Ilustración del tema seguridad

De acuerdo con múltiples relatos, el consumo problemático de sustancias en espacios comunes de la ciudadela es un detonador de conflictos y percepción de inseguridad. En su fotorelato, comparte que le genera dolor ver a niños y adolescentes de muy corta edad consumiendo en los parques de la ciudadela. Una preocupación similar expresa , quien nos cuenta que en los parques cerca de los colegios en las noches ha visto grupos de hasta 8 jóvenes vendiendo y consumiendo sustancias, lo cual, percibe, expone a los estudiantes de dichas instituciones. Por su parte, comenta que el mercado para este tipo de sustancias en la ciudadela es muy grande, y por lo tanto atrae a vendedores de barrios cercanos del municipio y de Bogotá. De igual manera, considera que la acción policial para regular estas ventas es insuficiente. Por otro lado, se pregunta cómo se puede pensar en programas y estrategias que ofrezcan otras opciones de recreación y ocupación a los jóvenes.

Presenciar o ser víctima de robos fue una constante en los relatos de experiencias negativas por parte de los participantes. vivió esto cerca de la frontera con la localidad de Bosa, en el punto en donde toma el SITP, a alrededor de las 4:00 am. Al ver un robo huyó y corrió, lo cual la dejó con una sensación de estar predispuesta a vivir algo similar. , por su parte, cuenta que pudo evitar que le robaran el celular en un bus dentro de la ciudadela, pero quedó con miedo a sufrir posibles represalias al bajarse del vehículo.

A su vez, comparte en su fotorelato cómo un vecino suyo fue robado al lado de su conjunto, mientras que manifiesta su preocupación con robos a los apartamentos de su conjunto que pasan sin que nadie diga nada. Por su parte expresa la inseguridad que le genera haber evidenciado el porte de armas y comportamientos violentos de parte de alguno de sus vecinos.

Ciudad Verde cuenta con vigilancia privada y policía, pero no es suficiente según Yeison, ya que en la avenida Luis Carlos Galán se presentan robos de personas y carros. Se ha denunciado la situación y sigue sucediendo. El lugar se puede identificar en la foto.

Los participantes narran momentos en los cuales los conflictos y falta de tolerancia escalan de manera violenta, desarrollándose así riñas con diversos tipos de consecuencias. narra la historia de una discusión que presenció su marido por el costo de un cigarrillo que terminó en múltiples lesiones personales. , por su parte, comparte una foto del lugar en el que fue retenida violentamente junto con sus compañeros por un grupo de vendedores informales, quienes pensaban que estaban vendiendo drogas; luego de aclarar la confusión pudieron irse. Desde ese día procura no pasar por este parque.

Los residentes identifican insuficiente la presencia de la policía en zonas críticas como aquellas que colindan con las fronteras, al ser solitarias y propensas a situaciones de riesgo. expresa por medio de su fotorelato su angustia al pensar que sus hijos deben transitar por estos lugares para llegar al conjunto sin un acompañamiento de la fuerza pública, lo cual le genera temor en ciertos horarios. , en una de sus caminatas hacia la montaña para sembrar girasoles, presenció el robo a una pareja; buscó ayuda y, aunque la policía llegó, su intervención fue limitada, hecho que le produjo tristeza. Ante esto, plantea la necesidad de fortalecer la presencia policial en las fronteras y coordinar acciones con la vigilancia privada.

Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Volver a todos los temas

Explora otros temas de la investigación participativa