Logo
Inicio/Temas/Calidad de vida

Calidad de vida

Resumen

Venir a vivir en Ciudad Verde ha significado desde el inicio transformaciones de todo tipo para sus habitantes. Los testimonios y experiencias catalogados bajo este tema están relacionados con el impacto que esos cambios han tenido para la calidad de vida de las personas, para bien y para mal. Ahora bien, es fundamental anotar que la mayoría de estas reflexiones son positivas; el 74% de los relatos asociados a la calidad de vida son experiencias positivas. En este mismo sentido, el 23% de los relatos positivos en las conversaciones tuvieron que ver con la calidad de vida.

Este tema recoge los testimonios que se refieren al impacto para el hogar de transicionar a vivir en Ciudad Verde, los beneficios y retos de obtener una vivienda propia, las ventajas y dificultades en torno a hacer comunidad que conlleva este tipo de vivienda, y las nociones generales de bienestar que compartieron los participantes. El principal factor de bienestar que se evidencia está relacionado con una mejora significativa en las condiciones urbanísticas, arquitectónicas y de servicios a la que accedieron los hogares al pasarse a vivir a la ciudadela. Sin embargo, acceder a estas condiciones mejoradas también ha significado una serie de costos económicos, sociales y de tiempo para los hogares que pueden afectar su calidad de vida y en definitiva producir presiones tales que cuestionen su capacidad de continuar habitando Ciudad Verde en el futuro.

Gráfica secundaria del tema calidad-de-vida
Ilustración del tema calidad-de-vida

Llegar a Ciudad Verde para los residentes implicó un cambio en las condiciones de las viviendas, vecindarios y diario vivir. Por ejemplo, manifiesta sentirse a gusto por el acceso a infraestructura pública y nuevas oportunidades con mejor calidad para ella y su familia. comparte esta opinión; incluso, compara las condiciones de limpieza y uso del espacio público en Bogotá; en su perspectiva, a la ciudadela le va mucho mejor que a la gran ciudad. comenta que para ella su relación con Ciudad Verde fue casi un flechazo, apenas vio un video de lo que ofrecía la ciudadela, quiso ir a hacer su vida allí.

Hay consenso entre los participantes en que Ciudad Verde es un gran lugar en donde vivir; sin embargo, los costos de los servicios y los alimentos ponen en aprieto a las familias, las cuales en su mayoría cuentan con recursos muy limitados, aún cuando en sus recibos figure que su estrato socioeconómico es 3. , , y concuerdan en lo anterior. por ejemplo menciona que el alza constante de los alimentos es una realidad constante y indica que en Bogotá los alimentos son más baratos. también afirma que pese a ser pocos en su hogar el recibo del agua o el gas llegan con tarifas altas.

Como ocurre en cualquier vecindario, y más en un lugar en el que todos llegan como nuevos, la construcción del sentido de comunidad es un proceso. En el caso de Ciudad Verde, afirma que trabajar con el Comité de Convivencia y en el Consejo de Administración le ha permitido conocer a más personas y acercarse a la oferta de actividades de la ciudadela y todas las situaciones cotidianas. El espacio público, en especial las zonas verdes como la montaña es otro componente de la ciudadela que permite construir lazos y es un punto de encuentro y recarga de energía para todas y todos tal como lo dice . En contraste, para las basuras y las mascotas pueden ser un punto débil, alejando a vecinos y generando conflictos.

Para muchos llegar a Ciudad Verde representa cumplir el sueño de tener una casita propia. resalta el número de habitaciones, la vista y luminosidad de su hogar. Otras personas, como , afirman que la alegría por tener vivienda propia es incomparable. En torno a este subtema propone una idea interesante: Por qué no pensar en estrategias para apoyar a quienes viven en la ciudadela en arriendo para comprar el apartamento en el que viven; 'al final todos queremos eso, ¿no? Tener casita propia,' afirma.

La mayoría de las reflexiones en cuanto al bienestar tienen que ver con las oportunidades económicas y laborales que la ciudadela ofrecer, o no ha logrado aún ofrecer a sus residentes. afirma que se deben diversificar las actividades económicas, pues pareciera que Ciudad Verde fuera una ciudad dormitorio o un lugar con infraestructura buena pero con pocas oportunidades. Por su parte, menciona que los precios de arrendamiento en la Galería son muy altos, por esta razón no alquilan y se fomentan las ventas ambulantes. complementa que la vida de los vendedores ambulantes es compleja, más cuando no hay oportunidades y los vecinos se molestan por usar el espacio público sin tener en cuenta una mirada macro de la situación.

Testimonio: Transición a Ciudad Verde - antiguo lugar de origen
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Volver a todos los temas

Explora otros temas de la investigación participativa