Logo
Inicio/Temas/Poblaciones

Poblaciones

Resumen

La población de Ciudad Verde es una amalgama de personas de diversas edades, regiones de orígen, e incluso nacionalidades. Las experiencias, expectativas y sueños en torno a la ciudadela de estos diferentes grupos poblacionales son igualmente diversas. Este tema busca acoger los testimonios, preocupaciones y sueños relacionados con poblaciones específicas dentro de la comunidad citaverdina. De esta manera se puede entender de manera más profunda el impacto que tiene, o puede llegar a tener, hacer la vida en Ciudad Verde para las infancias, los jóvenes, los adultos mayores y las familias.

Los testimonios en torno a este tema evidencian la falta de infraestructura, equipamientos, espacios, programación y oportunidades enfocadas de manera intencional y estratégica en la niñez, los jóvenes, los adultos mayores, y el apoyo a las familias en sus labores de cuidado y sueños de vida. En general, los participantes contribuyeron con ideas y propuestas de equipamientos, programas y programación en sus reflexiones.

Gráfica secundaria del tema grupos-poblacionales
Ilustración del tema grupos-poblacionales

El acceso a educación, oportunidades laborales y espacios de orientación vocacional surgen como los principales temas de interés para este grupo poblacional. Al respecto, menciona el interés de que sus hijos ingresen a la universidad; sin embargo la oferta pública en el municipio es limitada y la privada es costosa en relación con los ingresos de las familias. Por su parte, , y , todos padres de familia, fueron enfáticos en expresar su preocupación por lo que perciben como una situación creciente de consumo problemático de sustancias por parte de muchos jóvenes en la ciudadela. añade que los programas que busquen contrarrestar dicha problemática deben enfocarse en ofrecer a los jóvenes formación y herramientas útiles para su futuro, tanto económica, como personalmente.

Las nociones y significados en torno al concepto de la familia son centrales en las narrativas de los residentes de Ciudad Verde. La mayoría de las experiencias y reflexiones compartidas entorno a lo familiar estuvieron relacionadas con el disfrute–en familia– de los espacios comunes de la ciudadela en los días de descanso. El cerro de la Chucuita aparece como el epicentro del compartir familiar en la ciudadela. y su hija, , por ejemplo, ven en este ambiente natural un punto de encuentro desde donde se logra divisar la ciudadela y tener experiencias familiares de primer nivel. Para , este espacio permite que la actividad física en familia también se promueva. Sin duda las zonas verdes de la ciudadela, en general, han sido escenarios de celebraciones, momentos especiales y construcción de memorias entorno a lo familiar, tal como lo afirma .

Más del 30% de los participantes de este ejercicio son adultos mayores. Algunas personas como desean contar con un espacio cultural para la tercera edad que les permita aprender, encontrarse con sus pares y no tener que desplazarse lejos. En el caso de Teresa la mayor felicidad es quedarse en casa en su cuarto de oración como se ve en la . Por otro lado, a le encanta salir y participar en las actividades deportivas que ocurren en diversos sitios y compartir con grupos de la tercera edad. Finalmente, Armando siente que sus caminatas son interrumpidas por vendedores ambulantes y diversas personas que impiden continuar las actividades.

En la ciudadela en su gran mayoría viven familias con niños, se cuenta con Centros de Desarrollo Infantil - CDI del Bienestar Familiar que les permiten a las familias optimizar sus tiempos. Por ejemplo, pudo emprender confeccionando uniformes para otros niños por la ayuda de los centros a sus labores cotidianas de cuidado. Otra habitante piensa con preocupación en este espacio, la de muestra su descontento por los graffities de la fachada.

Sin embargo, la capacidad de este Jardín y la de los privados no da abasto, por tal motivo le gustaría tener un rol de cuidadora con apoyo de la Alcaldía y colocar un jardín. Alternativa que para Andrea es favorable al saber que generaría empleo a las mujeres.

Por otro lado, los habitantes hablan de las oportunidades para la niñez. ha tenido que pagar un 'platal' para inscribir al niño en un colegio privado. Otra mirada es la de , quién está contenta con las actividades que realiza su hija. Estas actividades permiten reducir el sedentarismo y mejorar su estado anímico.

Testimonio: Jóvenes
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3
Volver a todos los temas

Explora otros temas de la investigación participativa